¿Sabías que videos, imágenes y hasta tweets se venden como obras de arte por una cantidad exorbitante de dinero?, ¿pagarías 69 millones de dólares por una obra de arte que no existe de forma física? Pues alguien lo hizo. 

Si quieres saber más del mundo de criptoarte, te invito a leer esta entrada en el blog dónde explico qué son los token no fungibles.

Los NFT´S son la última moda tecnológica que ha ganado popularidad en semanas recientes y han crecido exponencialmente debido a que las personas quieren coleccionar productos muy variados, desde discos, tarjetas de edición limitada, zapatos, prendas, obras de arte, creaciones digitales, videojuegos, etc. 

En el mundo existen personas pagando millones de dólares por objetos como tarjetas del famoso videojuego Pokemón, por ejemplo. Esta emoción por coleccionar artículos se está transformando junto con la era digital, por eso los NFT´s están adquiriendo más popularidad en internet, y un objeto puede llegar a valer mucho dinero electrónico o real, dependiendo de cuál sea el caso. 

Algo que distingue a los productos únicos es que son 100% virtuales. Los NFTs funcionan en un nivel alto del blockchain de Etherium y se pueden encontrar piezas de contenido de cualquier ámbito: música, arte, videos, documentos, entre otros.

Actualmente, el mercado de NFT se basa en su mayoría en la compra y colección de arte digital, encontraremos creadores independientes o algunos reconocidos que ahora buscan incursionar en este nuevo mundo. 

Lo que se cree es que los NFT’s son una evolución del coleccionismo de arte, y lo será en un futuro no muy lejano, sobre todo por las cantidades tan elevadas que los usuarios están dispuestos a pagar por estas obras. 

El pasado jueves 11 de marzo, un usuario pagó 69 millones de dólares por una pieza del artista Mike Winkelmann, conocido como Beeple, lo que conllevó a que se estableciera un nuevo récord en el arte digital.

La obra titulada Everydays: The First 5000 Days fue la primera subasta de una obra de arte puramente digital realizada por la casa Christie’s, se trata de una pieza de arte única que no existe en el mundo físico.

De acuerdo con BBC News, Beeple formó esta obra que es la conjunción de otras que publica diariamente en formato digital desde 2007, es decir, vendió los primeros 5,000 días (13 años) de su trabajo. Esta venta ubica a Beeple entre los tres artistas vivos más cotizados. 

Los NFT’s son una garantía de la autenticidad de la pieza. La colección es un collage de miles de imágenes individuales que Beeple, el diseñador gráfico estadounidense, empezó a hacer diariamente desde principios de 2007. Muchas de las piezas que la integran son surrealistas o inquietantes, revelan imágenes abstractas, fantásticas, grotescas o absurdas y el artista usa una variedad de programas y técnicas digitales para lograr sus creaciones. El autor describió que los temas recurrentes incluyen la obsesión y el miedo de la sociedad por la tecnología; el deseo y el resentimiento de la riqueza; y la reciente turbulencia política de Estados Unidos.

Cualquier persona que deseé puede ver la obra de arte en la página de la casa de subastas Christie´s. La principal diferencia es que la persona que pagó los 69 millones de dólares tiene el NFT que comprueba que ese contenido digital es el “verdaderamente auténtico” y reconocido por el creador.

Un ejemplo de aplicación de esta obra de arte en la moda podría ser que un diseñador conciba una colección completamente digital, en la que sean miles de piezas individuales y al final estas fotos hagan una prenda en concreto, tipo rompecabezas. 

En el ámbito de la música, la cantante Grimes vendió una colección de sus obras de arte digital por más de 6 millones de dólares a principios de este mes. El usuario pagó la suma de $390,000 por un video elaborado por Grimes.

(https://www.theverge.com/2021/3/1/22308075/grimes-nft-6-million-sales-nifty-gateway-warnymph)

Se pusieron a  la venta en Nifty Gateway una serie de 10 piezas, la obra más vendida fue un video único llamado “Death of the Old ” que muestra querubines voladores, una cruz, una espada y una luz brillante que está ambientada en una canción original de Grimes.

Es cierto que cualquier usuario puede copiar el arte que se encuentra en un NFT; sin embargo, el valor que se encuentra es que solo una persona puede tener acceso al archivo original. El usuario que lo compra es la única persona que puede reclamar la propiedad de un NFT, esto significa que esa persona tiene el control del token no fungible, así como la capacidad de revenderlo o distribuirlo, y su valor se apreciará o depreciará como cualquier otro activo.  

Otro ejemplo en el ámbito de redes sociales: el fundador de Twitter, Jack Dorsey, puso a subasta su primer tuit, con un precio inicial de 2,5 millones de dólares.

El CEO de Tesla, Elon Musk, se subió a la ola de los tokens no fungibles con un video en el que presenta su nueva canción sobre los NFT. Puso en venta un tuit donde comparte la canción que hizo sobre los activos criptográficos.  Sina Estavi, CEO de la plataforma Bridge Oracle, realizó la oferta millonaria por 1,121,000 dólares (unos 23 millones de pesos mexicanos), quien también compró el tuit de Jack Dorsey. (https://www.entrepreneur.com/article/367250)

Es un videoclip con música electrónica de fondo. Aparece un trofeo dorado que gira para mostrar varios símbolos: dos manos extendidas junto a una forma parecida a un reloj de arena o dos diamantes conectados, también se ve un cohete espacial, monedas doradas (¿criptomonedas?), y figuras de perros. En la punta aparece una esfera que bien podría ser la luna o un planeta y paneles solares con las letras ‘NFT’.

Las palabras que se ven en la estatua son “Vanity Trophy” (trofeo a la vanidad), “HODL” (un acrónimo para nombrar a quienes tienen criptomonedas), y “Computers Never Sleep” (las computadoras nunca duermen), que a veces cambia por ‘Never Sell’ (nunca vendas).

Sin duda, existe un mercado para este tipo de productos que seguirá creciendo de manera acelerada gracias a la gran aceptación que tienen y al interés de las personas en consumir productos o servicios vía criptomonedas.

Su uso se ha extendido hasta el terreno de los deportes. Top Shot, que va de la mano de la NBA ofrece los clásicos coleccionables de jugadores de la NBA. Venden los clásicos sobres, que tradicionalmente serían cromos o cartas, esta vez en el mundo digital y con la posibilidad de contener en formato video sus mejores jugadas, donde pueden tocar distintas cartas de jugadores con edición limitada. (https://uncommonfinance.com/revolucion-crypto-nfts-la-proxima-moda/)

Un NFT de un video de una jugada destacada de LeBron James se vendió por 200,000 dólares. Una de las jugadas destacadas de Zion Williamson se vendió por la misma cantidad, aproximadamente.(https://es.cointelegraph.com/news/nba-top-shot-leads-nft-explosion-with-230m-in-sales)

Como un autógrafo en una tarjeta de basketball, el NFT en sí mismo es el autógrafo del creador en el contenido, lo que lo hace escaso, único y valioso. 

Otro proyecto es Sorare, qu es el mismo concepto de NFT’s coleccionables con jugadores de fútbol, asociándose con múltiples clubes del mundo y donde incluso el jugador del Barcelona Gerard Piqué, ha decidido invertir $3.6M como seed investor de la plataforma.

El mundo del gaming también saca provecho de los NFT’s. Esta industria es la que más casos de uso tiene y se prevé que sea una de las industrias donde todo este entorno se desarrolle, por tanto es el área que más potencial de crecimiento tiene.

Kings of Leon fue la primera banda en lanzar un álbum titulado titulado “When You See Yourself” como NFT.  

El interés por los NFT ya no solo le interesa a los artistas digitales, sino también a las marcas de ropa y accesorios de lujo. De un tiempo para acá, muchas firmas han tenido que ajustarse a los tiempos tan cambiantes en los que vivimos. Gucci es la primera marca de lujo que se asoció con la plataforma de moda AR Wanna, un estudio de diseño de Bielorrusia para lanzar su NFT con unas zapatillas virtuales de 12 dólares. (https://www.businessoffashion.com/articles/technology/gucci-is-selling-12-virtual-sneakers)

Esta creación de la casa italiana se apoya en la realidad aumentada para hacerlo posible; las puedes “usar” como si fueran un filtro de Instagram y, gracias a ello, se genera la ilusión de que el usuario se encuentra usando un par de tenis de la lujosa firma italiana.

El calzado digital tiene un valor de casi 9 dólares en la aplicación de Wanna, y en la de Gucci tienen un costo aproximado de 12 dólares (244 pesos mexicanos). ¿Por qué un precio tan asequible? La marca quiere llegar (virtualmente) a un público más amplio. Así, cuando alguien no puede costear unos tenis reales, lo hará digitalmente. Esto es diferente a lo que muchos otros han probado con los NFT, en los que el valor de aquellas obras de arte o creaciones es sorprendentemente alto.

Una forma de mezclar la industria del gaming con la moda es que los compradores podrán usar sus zapatillas en otros espacios digitales, incluyendo personajes de videojuegos. La marca de ropa de lujo ha diseñado prendas virtuales para el juego Drest, Sims 4 e incluso Pokémon Go, así como el juego infantil Roblox. (https://www.entrepreneur.com/article/367423)

Si eres un diseñador, te gusta la moda y belleza, entonces podrías lanzar una línea completa de productos digitales, incluyendo accesorios, bolsos, maquillaje, zapatos y prendas. 

Aquí vemos cómo las marcas de ropa aprovechan la realidad aumentada para que las personas “prueben” sus productos de manera virtual. Este tipo de tokens han sido de gran ayuda para dar ese plus a las experiencias de compra durante la pandemia; varias empresas se unieron a la tendencia debido a que los clientes no podían acudir a las tiendas físicas. 

Nike, en diciembre de 2019, reveló el uso revolucionario de NFT. Los zapatos virtuales CryptoKick se pueden usar en videojuegos.

Según la plataforma de subastas Valuables, “poseer cualquier contenido digital puede ser una inversión financiera, tener un valor sentimental y crear una relación entre el coleccionista y el creador”.

Los tokens únicos permiten que se asigne valor al arte digital y pueden venderse e intercambiarse de manera similar al arte físico como forma de inversión. Si bien algunos ven al mercado de NF’´s como futuro de la compra y venta del arte de alto nivel, otros usuarios lo ven como el intercambio de tarjetas de juguete (como las de Pokemón o Yu-Gi-Oh!). Este es un mercado que está iniciando, pero es indudable que se volverá más común y se hablará de él de manera más constante conforme se normalicen las criptomonedas y sus posibilidades de uso en distintos escenarios, más allá de los que ya se conocen actualmente.

Plataformas como Nifty Gateways, Opensea o Foundation se han convertido en muy poco tiempo en los grandes mercados del arte digital y los escoltas de un negocio multimillonario que ha crecido considerablemente en los últimos meses. La emoción por los NFT se ha dado gracias a la presencia digital de la sociedad durante la pandemia y de comunidades de amantes de contenido artístico en el universo de internet.

Si te quedaste boquiabierto sobre lo que está sucediendo, bienvenido a este nuevo mundo. Después de tardar en tener  popularidad, los NFT han explotado durante las últimas semanas como la nueva tecnología de moda. Claramente este mercado no es atractivo para cualquiera y está bien. Pero si eres un artista, lo más probable es que sí lo sea. La realidad es que tienen mayores oportunidades para exponer su arte y miles de consumidores que, como hemos visto, están dispuestos a ofrecer dinero (y mucho) por esa pieza única. De igual modo, si tú eres el comprador, estás ayudando a los artistas (sean independientes o no) a poder seguir haciendo este tipo de contenido.

¡Hola! Soy Fer Mejía. Me apasiona la imagen, amante de una vida consciente. Me encanta entender la mente, nuestros comportamientos y descubrir la manera de vivir más en conexión con nosotros mismos que con el exterior. Amo la belleza integral. Mi motivación más grande es hacer que las personas crezcan su amor propio y proyecten su potencial con la imagen que desean a través del autoconocimiento, las prendas, los colores, maquillaje y accesorios. Licenciada en Comunicación por la Universidad Panamericana. Actualmente estoy estudiando Asesoría de Imagen Integral, que se complementa con mi pasión, tengo una inquietud constante por aprender y transmitir mis conocimientos para empoderar y aumentar la autoestima de las personas que quieran un cambio positivo en su vida. Disfruto compartir mi gusto por la moda, la escritura, los viajes y por supuesto, comer rico. Amo las flores, en especial las peonias rosas, los atardeceres, la gente feliz y positiva. Espero que seas mi cómplice en esta aventura llamada vida y que la disfrutes tanto como yo.

Deja un comentario

Seguir leyendo