Si estás estudiando un curso de patronaje, te platicaré sobre las herramientas que son imprescindibles en tu kit de costura. La mayoría de ellos son muy fáciles de conseguir y con un precio asequible, así que no te preocupes. Es cierto que en el mercado hay mil tipos de herramientas de patronaje distintas pero la mayoría de ellas son prescindibles. No sirve de nada tener mil reglas o accesorios si al final siempre usamos las mismas tres, aquí conocerás qué herramientas son de verdad importantes a la hora de hacer patrones.
Papel Kraft
En primer lugar, el papel. Sin duda necesitas tener algo para dibujar los moldes.
El más recomendado es rollo de papel kraft de 25 metros, si es de 50 metros, mucho mejor. El motivo es porque entre más pequeños se acaban más rápido, los rollos de 5 y 10 metros se te van a acabar haciendo solo uno o dos patrones y encima estar sumando rollos te saldrá más caro que comprar uno de 50 metros.
Lo importante a la hora de escoger el papel es que el gramaje sea bajo, entre 60-70 de gramaje sería lo ideal. Al patronar, muchas veces vas a tener que calcar piezas por lo que necesitas un papel que te permita hacerlo con comodidad. Este papel lo podrás encontrar fácilmente en papelerías.
Si estás en México, este papel lo encuentras en papelerías cómo Lumen. También está la opción de comprarlo en línea en Amazon o en la tienda ULINE.
Si estás en España, adquiérelo en este link de Amazon de tu país. Otra opción que puedes encontrar en Amazon España es papel seda kraft, excelente opción para realizar patrones de costura.
El mercado es tan amplio que encontrarás más de una opción para comprarlo, aquí te dejo otra disponible en Amazon.
También otras opciones para realizar los moldes es que puedes utilizar papel bond o encerado… cómo verás, hay muchos tipos de papel.

Cinta métrica o metro de modistería
Viene en centímetros, algunos en pulgadas y otros mixtos, que traen de un lado cm y del otro pulgadas. Sirve para tomar medidas sobre el cuerpo o el maniquí y también sobre el patrón.
Es bueno también tener uno a media escala para cuando trabajes patronaje en ese tamaño.

Papel manifold
Una vez hecho el plano y el diseño, utilizarás un papel para moldes, conocido cómo “papel manifold”, es traslúcido, lo que te permite calcar sobre él, añadir costuras y luego cortar lo que necesites.

Reglas de patronaje
En este artículo te platico a detalle para qué sirven, qué son, el uso de cada una, en dónde las puedes comprar o si prefieres, te enseño a hacer tus propias reglas de costura.

Tijeras
Sin dudas necesitarás unas buenas tijeras de papel y serán exclusivas para papel, no queremos mezclar las de tela con papel. ¡NO!
Estas tijeras se usan para cortar el papel grueso, llamado cartón que se usa cuando tienes un patrón final y lo quieres reutilizar

Pesas
Estas sirven para cuando se te dobla el papel y son tu apoyo para mantenerlo estirarlo. Las puedes comprar de 0.5 kg. ¿Dónde comprarlas? Decathlon las tiene disponibles y puedes adquirirlas online.

Lápiz de mina, conocido cómo “lapicero”
Para dibujar los patrones te aconsejo utilizar un lápiz de minas, conocido cómo lapicero en lugar de un lápiz normal. La mina siempre tiene el mismo diámetro aunque la vayas utilizando por lo que la línea que dibujes siempre será del mismo grosor. El lápiz sin embargo se va despuntando y te puede hacer perder precisión.

Plumones o rotuladores
También es recomendable tener algunos plumones o rotuladores de colores, de preferencia que sean de punta fina, por si quieres hacer algunas marcas en el patrón para diferenciarlo.

Alfileres
Aunque es patronaje, está bien tener a la mano alfileres. Por ejemplo, si quieres probar a cerrar alguna pinza directamente en el patrón, la puedes sujetar con ellos, o incluso si quieres si quieres probar el papel encima del maniquí, o para pasar el patrón a la tela, para sujetar las piezas.

Hilo de hilvanar
Es un cono de hilo de algodón que es muy blandito y a veces en tejido delicados que no puedes pasar el patrón con gis o lápiz, puedes hacer el contorno con este hilo o marcas las pinzas.
Lo puedes adquirir en la tienda ULINE.

Jaboncillo, Tiza o Gis
Este es para marcar los patrones en la tela. Como reemplazo del gis también son muy útiles las pastillas de jabón. ¡Sí! Pastillas de las que se usan para lavarse las manos. Lo que puedes hacer es que cómo las pastillas de jabón son redondeadas, con un cúter afinas la punta para poder marcar mejor..
Si te encuentras en México, puedes comprar tizas en esta tienda online, Hobbees.

Carpeta para guardar patrones
Para que no se maltraten los patrones, los puedes guardar en fólders o portafolios.
Los puedes conseguir en Amazon cómo “portafolios para dibujos”.


Punzón
El punzón se utiliza para perforar puntos que se encuentran por el centro del patrón y que necesitas traspasar al tejido como pueden ser los puntos de origen de las pinzas.

Ruleta
Se usa para pasar un patrón en papel kraft a cartón. Coloca el patrón encima del cartón, pasas la ruleta encima de papel y deja puntitos en el cartón para que uses de referencia para cortar o calcar
La puedes adquirir aquí.

Piquetero
Esta herramienta se usa para marcar piquetes en papel y cartón.
La puedes adquirir aquí.

Medidas
No son una herramienta cómo tal pero no podemos dejar de enlistarlas, son completamente importantes. Sin medidas no podemos hacer patronaje.
En patronaje femenino, por lo general necesitarás medidas de busto, cintura, cadera, hombro, ancho de pecho, altura de busto y separación de busto.
Con esto termina la lista de materiales que considero imprescindibles a la hora de hacer patrones. ¿Añadiríais alguno más a la lista?
Como le hago para obtener las reglas