Las reglas de costura, conocidas también como reglas de patronaje, son herramientas que sirven para trazar líneas rectas y curvas en los patrones de costura.
Hoy en día existen muchos métodos de patronaje y algunos de ellos han elaborado su modelo en particular de estas reglas. Entonces surge una pregunta: ¿cuál de ellas debo usar? Lo primero será que te familiarices con las curvas que tiene el cuerpo humano hasta llegar al punto de poder trabajar directamente sobre él.
Empezaremos con las más comunes y cómo se usan. De tantas que hay, se resumen en cinco:
Existen métodos de costura que usan un modelo de regla multi funcional que posee todas las curvas en una sola. Sea cual sea la que tengas a la mano o vayas a comprar, lo ideal es comprender qué curva se debe utilizar para cada trazo.
APRENDE A USAR CADA UNA
REGLA RECTA (LARGA Y CORTA)
Normalmente graduada, sirve para hacer trazos en línea recta y con mayor precisión, bien sea en piezas pequeñas o más alargadas, como por ejemplo faldas o pantalones. Por ejemplo: para marcar el principio del patrón, marcar la línea de quiebre del pantalón, líneas verticales y horizontales, así como líneas rectas más pequeñas.

ESCUADRA
La regla “María” es la famosa escuadra que, como su nombre lo dice, sirve para escuadrar el patrón y trazar líneas rectas. Es excelente para trabajar esquinas que requieran ángulos de 90°. Cada vez que inicies un trazo, asegúrate de escuadrar bien las esquinas.
Podrás encontrar algunas con curva adicional que pueden ser útiles para trazar sisas, caderas, así cómo para darle forma a los costados de una camiseta o de una falda.
Puedes usar una escuadra de confección o escuadra escolar. Con las dos puedes comenzar tus patrones, solo que la de confección es más útil porque es más grande.

SISÓMETRO O REGLA FRANCESA
Esta curva en forma de “6” sirve para trazar curvas suaves, poco profundas y muy pronunciadas. Con ella se marcan escotes, sisas tanto delanteras como traseras, copas de mangas y bolsillos; de igual modo se ajustan curvas en patrones prediseñados y se hacen los trazos curvos de la manga, tiros del pantalón, pinzas de corte princesa, etc. También puede usarse para personalizar los patrones, experimentando con líneas de corte.


CURVA SASTRE
Es ideal para trazar curvas largas y elegantes, formas acampanadas, solapas, entrepierna o cualquier otra pieza que requiera una curva suave. Por ejemplo: para trazar los costados, la forma de la cadera, la entrepierna o cadera del pantalón, la caída delantera de la cintura, entre brazos de manga corta o larga, delinear el cuello y base del cuello.

MULTICURVA
Poseé varios tipos de curvas en una sola regla (curvas suaves y otras más pronunciadas), que bien pueden ser empleadas para tiro trasero y delantero, trazos de ropa infantil, pie de cuellos, mangas, escotes, sisas, caderas, entre otros. Al igual que el sisómetro, sirve para la sisa y para el escote.

Otra peculiar es la conocida como lágrima o gota de agua, que sirve para trazar curvas de los escotes, sisa, corona de la manga, etc.

HAZ TUS PROPIAS REGLAS
Necesitas:
- Cartón resistente (que no se doble fácilmente)
- Cinta adhesiva
- Silicón líquido
- Cutter
- Patrones para hacer tus reglas
- Lija de agua
Pasos:
- Para hacerlas más grandes, realiza la impresión en hoja tamaño doble carta con una ampliación.
- Corta dos partes de cartón iguales en las que quepa toda la forma de tu regla.
- Corta el exceso de papel alrededor de tu patrón y lo pegas a la pieza de cartón.
- Corta el contorno de la regla impresa pegada en el cartón. Tómate tu tiempo, porque el corte te tiene que quedar perfecto.
- Una vez cortada, pégala en silicón líquido en la otra pieza de cartón.
- Presiona y espera a que seque y vuelve a cortar, ahora es doble.
- Toma un pedazo de lija y pásala por los bordes de tu regla para que queden lisos.
- Sella los bordes con silicón líquido (aplica en los hoyitos de cartón y presiona con tu dedo para que entre en todos los agujeros)
- Cúbrela con cinta y corta el exceso.
- Aplica cinta en los bordes igualmente.
- Ya está lista para que hagas tus patrones.
¿DÓNDE COMPRARLAS?
En el mercado encontrarás que las reglas están hechas de diferentes materiales, desde aluminio, acrílico, triplay, madera y otros. Depende de ti cuál decidas comprar, ya que de acuerdo con el material también varía el precio.
Es bastante accesible adquirir las reglas de patronaje y te pueden llegar a tu hogar sin la necesidad de salir a buscarlas. Aquí te dejo algunas opciones que puedes comprar en Amazon:
Este kit tiene un costo muy accesible, son de alta calidad y durabilidad, incluye 7 piezas de confección:
Este kit es sistema inglés, es decir, en pulgadas incluye 1 escuadra, 1 curva francesa, 1 regla recta y 1 regla curva:
Rustiluz es una tienda que se encuentra en España, encontrarás que venden muchas piezas. El precio varía dependiendo el material, va desde 5 euros hasta 21 euros.
Es momento que experimentes con cada una y les saques el mayor provecho. No creas que si no tienes todas estas reglas no podrás hacer patronaje… ¡Con unas cuantas reglas puedes hacerlo perfectamente!